La relocalización de empresas podría ganar impulso, con compañías chinas instalándose en territorio mexicano para evitar aranceles estadounidenses
La guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá repercusiones para México, así lo piensa César Alejandro Reyna Carrillo, experto en operación de aduanas y relaciones comerciales internacionales. Reyna Carrillo habla en este espacio sobre las posibles afectaciones para nuestro país, particularmente por la imposición de aranceles de Estados Unidos a China.
César Alejandro Reyna Carrillo explica que esta guerra comercial tiene como objetivo frenar lo que Estados Unidos considera prácticas desleales por parte de China. Sin embargo, Reyna Carrillo considera que la respuesta de China, con medidas igualmente duras, complicará aún más el panorama económico mundial.
“Para México, este enfrentamiento entre potencias tiene implicaciones significativas. En el corto plazo, algunos sectores podrían beneficiarse. La relocalización de empresas podría ganar impulso, con compañías chinas instalándose en territorio mexicano para evitar aranceles estadounidenses”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.
Esta tendencia, explica César Alejandro Reyna Carrillo, podría consolidarse si las tensiones comerciales entre EU y China persisten, posicionando a México como un actor clave en las cadenas de suministro globales.
Asimismo, el experto en materia de comercio internacional César Alejandro Reyna Carrillo aseguró que una guerra comercial prolongada también podría generar volatilidad en los mercados financieros y presionar el tipo de cambio del peso frente al dólar.
“El gobierno mexicano se encuentra en una situación compleja, ya que debe aprovechar la coyuntura para consolidarse como un socio comercial confiable para EU, y manejar con prudencia su relación con China, un socio cada vez más relevante en diferentes sectores”, apuntó César Alejandro Reyna Carrillo.
En este sentido, subrayó César Alejandro Reyna Carrillo, Estados Unidos presionará a México para que eleve los aranceles a productos chinos, alineándolos con los de EU, para evitar ser utilizado como una puerta trasera para introducir este tipo de productos.
Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”
Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
ONU denuncia que Israel ha bombardeado 27 hospitales y 12 centros médicos en Gaza
Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea
Dallas Cowboys hacen de Tyler Smith el guardia mejor pagado de la NFL 