La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este martes que su gobierno tiene “sobre la mesa” la posibilidad de que los consejeros del INE sean elegidos mediante voto popular, como parte de una reforma electoral que está en preparación.
Reforma electoral: se alista coordinación y posibles cambios en el INE
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó que en los próximos días dará a conocer el nombre de la persona encargada de coordinar los trabajos para elaborar la iniciativa de reforma electoral. La mandataria señaló que el objetivo es reforzar el carácter representativo y democrático de los órganos electorales.
“Todo está sobre la mesa. Es importante definir… puede estar o no puede estar, no está determinado. Lo que es importante es que las representaciones populares sean representaciones populares”, respondió al ser cuestionada sobre la posibilidad de llevar las consejerías del INE a una elección ciudadana.
Las declaraciones surgen luego de que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó como “escabroso y difícil” que los integrantes del instituto sean electos por voto popular. Sheinbaum respondió que los adversarios políticos ya están “preocupados” por lo planteado, aunque reiteró que aún no hay una decisión final al respecto.
Lista Nominal y Padrón Electoral seguirán bajo resguardo del INE
Otro tema clave que abordó la presidenta fue la reciente reforma para fortalecer la CURP con datos biométricos, ante lo cual rechazó tajantemente que su administración pretenda usar el Padrón Electoral o la Lista Nominal como parte de esta estrategia.
Sheinbaum subrayó que ambos instrumentos están protegidos por la Constitución y las leyes y que su resguardo seguirá siendo responsabilidad del Instituto Nacional Electoral.
Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”
Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
Sheinbaum promete la no repetición de crímenes de Estado tras la masacre de Tlatelolco de 1968
Rumbo a Social Media Week 2025 Cómo Spotify y Duolingo utilizan la estrategia Social-First
Refuta Semar reportaje del NYT sobre cocinas de fentanilo 