El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024, 38.5 millones de mexicanos vivían en pobreza multidimensional, 8.3 millones menos que en 2022.
Este dato, obtenido de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024), refleja una de las reducciones más significativas registradas en los últimos años.
Reducción de la pobreza con López Obrador
Entre 2018 y 2024, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 13.41 millones de personas dejaron la pobreza.
El Inegi atribuye esta mejora a políticas sociales, aumento del salario mínimo y programas de apoyo directo a familias vulnerables.
¿Qué es la pobreza multidimensional?
Una persona se considera en pobreza multidimensional cuando sus ingresos no cubren la canasta básica de alimentos, bienes y servicios, y presenta al menos una carencia social:
Falta de acceso a educación
Carencia de servicios de salud
Falta de seguridad social
Vivienda inadecuada
Servicios básicos insuficientes
Acceso limitado a alimentación nutritiva
La pobreza extrema ocurre cuando existen tres o más carencias y el ingreso no alcanza ni para alimentos básicos.
Numeraía de 2024
Pobreza multidimensional: 29.6 % de la población.
Pobreza extrema: 5.3 %.
Pobreza total: de 46.8 millones en 2022 a 38.5 millones en 2024.
Pobreza extrema: de 9.1 a 7 millones.
Estados con mayor pobreza
Chiapas: 66.0 %
Guerrero: 58.1 %
Oaxaca: 51.6 %
Veracruz: 44.5 %
Puebla: 43.4 %
Menores niveles: Baja California (9.9 %), Baja California Sur (10.2 %) y Nuevo León (10.6 %).
Carencias sociales más frecuentes
Seguridad social: 48.2 %.
Acceso a salud: 34.2 % (44.5 millones).
Rezago educativo: 18.6 %.
Vivienda inadecuada: 7.9 %.
Servicios básicos insuficientes: 14.1 %.
Alimentación nutritiva limitada: 14.4 %.
En 2024, 46 millones tuvieron ingresos por debajo de la línea de pobreza, y 12.1 millones no podían costear ni la canasta básica alimentaria.
Este fue el primer informe de pobreza elaborado por el Inegi, después de recibir esta función tras la desaparición del Coneval en diciembre de 2024.
La institución aseguró que el análisis mantiene transparencia y rigor técnico, para orientar mejor las políticas públicas.
Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”
Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
Papiloma.org llega a México para enfrentar el Virus del Papiloma Humano con datos, rutas de acción y apoyo para mujeres y hombres
Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera
EL BORICUA ASTRO ANDY PRESENTÓ EN RUEDA DE PRENSA SU DISCO «ETERNO RETORNO» EN CDMX 