El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual elimina el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumirá las funciones de regulación en el sector.
El dictamen –que abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de 2014– se avaló con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones. La reforma busca actualizar la regulación, promover la innovación y supervisar el uso eficiente del espectro radioeléctrico.
La nueva ley establece la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, encargada de regular y supervisar el uso del espectro radioeléctrico, los servicios satelitales y las redes públicas. Con ello se busca fortalecer la infraestructura tecnológica y los servicios de radiodifusión.
Diputados del PRI protestan: “muerte de la libertad”
Durante la discusión, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestaron su rechazo mediante una protesta simbólica en el pleno de San Lázaro. Colocaron una corona de flores y un ataúd blanco con la leyenda “Murió la libertad”, acompañados de los logotipos de Morena y el Partido del Trabajo (PT).
Por su parte, legisladores de Morena aclararon que la ley no prohíbe actividades del sector, aunque reconocieron que debe rediseñarse para perfeccionar su alcance.
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
Tablazos y descargas: las torturas de prestamistas gota a gota en el Edomex
México reclama 41.4 mdd a empresa británica por no entregar ventiladores comprados
Tras 20 años al mando, Red Bull despide a Christian Horner
Respalda Supremo de EU a Trump en limitar ciudadanía por nacimiento
Cae el Chesky de la Unión Tepito: detienen al principal operador del Cabezón 