El precio del dólar este viernes 11 de abril de 2025 se cotizó en 20.49 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 11 de abril de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de de hoy fue de $20.4920 M.N. (veinte pesos con cuatro mil novecientos veinte diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.
La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.
Oro sigue ganando terreno ante el dólar
El oro ganaba casi un 2% el viernes, superando la marca clave de los 3 mil 200 dólares la onza gracias a un dólar más débil y la preocupación por la recesión debido a la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
A las 1020 GMT, el oro al contado subía un 1.7%, a 3 mil 227.39 dólares la onza. Esto tras alcanzar un máximo histórico de 3 mil 237.56 dólares más temprano en la sesión. En lo que va de semana, el metal dorado ha avanzado más de un 6%.
Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban más de un 2%, a 3 mil 246.30 dólares.
“Los riesgos de recesión aumentan, el rendimiento de los bonos se dispara y el dólar sigue debilitándose, factores todos ellos que refuerzan el papel del oro como cobertura contra la crisis y escudo contra la inflación”, dijo Alexander Zumpfe, de Heraeus Metals Germany.
Pekín aumentó al 125% sus aranceles a las importaciones estadounidenses, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar los gravámenes sobre los bienes chinos al 145%, elevando las apuestas en una guerra comercial que amenaza con poner en peligro las cadenas de suministro mundiales.
Las bolsas mundiales caían y el dólar se desplomaba. Un billete verde más bajo abarata el precio del lingote para los compradores extranjeros.