México tiene como fecha límite el próximo 15 de julio para evitar un arancel del 20.91% al jitomate mexicano quese exporta a Estados Unidos, en medio de negociaciones con autoridades y productores estadounidenses que buscan renovar el acuerdo que ha evitado esta cuota compensatoria desde hace años.
El posible arancel responde a acusaciones de dumping por parte de productores de Florida desde 1996, quienes aseguran que el jitomate mexicano se vende por debajo de su costo de producción. Hasta ahora, cuatro acuerdos previos han evitado la aplicación de esta medida, siendo el más reciente el que venció este año y que ambas partes intentan renovar.
México negocia para evitar impacto por arancel del 20.91% al jitomate
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reunieron el 2 de julio en Washington con representantes del sector tomatero de EE. UU. para tratar de renovar el acuerdo suspensivo que frenaría el nuevo arancel.
De no lograrse un acuerdo antes del 15 de julio, las exportaciones mexicanas de jitomate —que superan los 8 mil millones de dólares al año— quedarían sujetas al arancel del 20.91%. Esto afectaría directamente al precio final del producto para los consumidores en EE. UU., especialmente en California, uno de los mercados clave.
Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”
Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
Tiroteo en una escuela católica de Minneapolis deja 2 muertos y 17 heridos
Enviará México a militares y a especialistas contra incendioas a Los Ángeles
BePharma presenta la 18ª edición de su evento en México, con la participación de 95 empresas del sector farmacéutico y de la salud provenientes de 28 países 