Al inaugurar el foro «Propuestas sostenibles ambientales», indicó que es preciso trabajar de manera conjunta para combatir este fenómeno que amenaza el bienestar común.
«Todos somos responsables de los resultados ambientales que vivimos y se producen», manifestó.
En se sentido, Betanzos Cortés destacó la importancia de analizar las propuestas que coadyuven a combatir el calentamiento global y el cambio climático.
Expertos de la organización Parlamento Nacional de Profesionistas y de la Asociación Mexicana del Derecho apuntaron que la salud ambiental constituye el punto de partida para la vida digna, la justicia social y el futuro sostenible que se busca construir.
«No hablo de la salud de los cuerpos, sino de la salud del agua que bebemos, del aire que respiramos y de la tierra que nos alimenta porque no puede haber salud humana sin salud ambiental», enfatizaron.
No obstante, advirtieron que el derecho a la salud está en riesgo, ya que la contaminación del aire afecta la respiración; la del agua perjudica la nutrición e higiene y la degradación de la tierra amenaza la capacidad de producir alimentos sanos.
A esto, dijeron, se suma un enemigo invisible que es pérdida de la diversidad genética que reduce las posibilidades de adaptación frente a enfermedades y cambios ambientales.
«Hoy enfrentamos grandes desafíos ambientales como la sequía, la contaminación de ríos y mares, el deterioro del suelo, la pérdida de ecosistemas y la contaminación acústica que altera el bienestar psicológico», aseveraron.
Por ello, subrayaron la necesidad de crear conciencia respecto de los efectos del cambio climático y diseñar políticas públicas sólidas y sustentables en la ciencia para combatir este fenómeno y prevenir enfermedades ambientales y psicosomáticas. «Necesitamos educación ambiental, inversión pública y participación ciudadana, así como trabajar de manera conjunta, sembrando el respeto por los seres vivos y la naturaleza», asentó.
Los especialistas y activistas se refirieron también a proyectos sustentables que han impulsado en materia de gestión integral y manejo de los residuos sólidos urbanos, derechos ambientales de las personas y materiales sustentables de construcción, entre otros.
Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla
Fonacot amplía sus horarios de atención por el Buen Fin
Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra cifra récord con 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo al 31 de octubre
Nueva amenaza de artefacto explosivo, ahora en Facultad de Economía en CDMX
Flor de Iris: un must para decorar la mesa este Día de las Madres
GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…” 