El Gobierno de México presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, compartió los detalles del programa, cuyo objetivo es crear conciencia, ya que es la primera causa de muerte en mujeres, mencionó el funcionario.
¿En qué consiste el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama?
El modelo contempla cinco estrategias:
Promoción: que consiste en campañas educativas hacia la población general, fundamentalmente a las mujeres
Prevención de factores de riesgo: los más importantes son obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo
Detección oportuna: autoexploración mamaria a partir de los 20 años, Mastografía bianual a mujeres de 40 años
Diagnóstico: toma de biopsia, en caso de detectar alguna lesión
Tratamiento: que puede ser cirugía, quimioterapia o radioterapia
Aumentarán número de mastógrafos
Actualmente, las autoridades cuentan con 656 mastógrafos en 640 hospitales para atender el cáncer de mama.
Kershenobich Stalnikowitz informó que es necesario incrementar este recurso para poder atender a la población en riesgo.
Como parte de las acciones del modelo, se adquirirán mil mastógrafos nuevos y mil ultrasonidos nuevos que estarán en centros dedicados especialmente a la detección.
Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”
Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
Ex Miss Estado de México detenida por despojo y robo en Satélite
Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México
Clara Brugada reafirma compromiso con la igualdad y justicia para las mujeres de la CDMX en vísperas del 8M 