El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este 3 de junio una proclama oficial para aumentar del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo sus derivados.
La medida entra en vigor este miércoles 4 de junio a las 12:01 a.m. (hora del Este de EE. UU.) y forma parte de una estrategia para frenar el ingreso de metales a bajo costo que, según el gobierno, ponen en riesgo la seguridad nacional y afectan a las industrias locales.
Sin embargo, el Reino Unido quedó temporalmente exento del incremento. Las importaciones británicas mantendrán el arancel del 25% mientras avanza el Acuerdo de Prosperidad Económica (EPD) firmado entre ambas naciones el 8 de mayo. Si el Reino Unido no cumple con los términos del acuerdo, los aranceles podrían subir al 50% el próximo 9 de julio.
Estados Unidos eleva aranceles al 50% por razones de seguridad nacional
El gobierno estadounidense justificó la medida tras una revisión del Departamento de Comercio, que advirtió que los anteriores aranceles del 25% y 10% no fueron suficientes para proteger la competitividad del sector metalúrgico ni garantizar niveles de producción adecuados para las necesidades de defensa nacional.
De acuerdo con la proclama, los nuevos aranceles del 50% aplican a todas las importaciones de acero y aluminio (y sus derivados), salvo aquellas provenientes del Reino Unido. La decisión se apoya en la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente ajustar importaciones que amenacen la seguridad nacional.
Además, se actualizarán las regulaciones para asegurar que los importadores declaren correctamente el contenido de acero y aluminio en sus productos. Las empresas que no lo hagan podrían enfrentar multas, pérdida de privilegios de importación e incluso responsabilidad penal.
La Casa Blanca detalló que el Departamento de Comercio seguirá monitoreando las importaciones de estos materiales. Dependiendo de los reportes, el presidente podría ajustar nuevamente los aranceles o mantenerlos si considera que ya no representan una amenaza.
Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para nivelar la balanza comercial de Estados Unidos y reducir el impacto de prácticas consideradas como competencia desleal por parte de otros países.
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
Tablazos y descargas: las torturas de prestamistas gota a gota en el Edomex
México reclama 41.4 mdd a empresa británica por no entregar ventiladores comprados
Prohibición constitucional de vapeadores en México entregó la oferta a bandas criminales
SLM se suma al Foro IDC 2025 como patrocinador y con ponencia sobre inteligencia artificial y justicia
Caos, corrupción y negligencia: el colapso del IMSS-Bienestar en el Estado de México 