La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones por más de 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector, instituciones mexicanas señaladas por el gobierno de Estados Unidos por supuesto lavado de dinero.
De acuerdo con la reportera de Grupo Fórmula, Yeni Valencia, a través de su página oficial, la CNBV indicó que las sanciones corresponden al mes de junio, en donde aparece Intercam por prevención de lavado de dinero y Vector por falta de información en sus registros.
Ese monto equivale a 5.4 por ciento de las ganancias netas por 3 mil 430 mdp que las tres instituciones obtuvieron el año pasado, según los reportes enviados a la CNBV.
Esto sucede luego de que el gobierno estadounidense – a través del Departamento del Tesoro- señaló a estos bancos por estar implicados en casos de lavado de dinero.
De acuerdo con información publicada por la CNBV, a Intercam se le aplicaron un total de 26 multas; 16 al banco y 10 a su casa de bolsa, «por una cifra que supera los 92 millones de pesos.
Por su parte, a CIBanco se le aplicaron 21 multas: 16 contra el banco y 5 a la casa de bolsa, con un monto superior a los 66 millones de pesos.
Y a Vector Casa de Bolsa se le impusieron 6 sanciones por cifras mayores a los 26 millones de pesos.
Dichas sanciones, explica la CNBV, «coadyuva a frenar y desalentar conductas que afectan el desempeño del sistema financiero mexicano, procurando su sano y equilibrado desarrollo y protegiendo los intereses del público».
Quitan negocio fiduciario a CIBanco e Intercam
El pasado 4 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam pasará de manera temporal a la banca de desarrollo mexicana, conforme a lo establecido en la Ley de Instituciones de Crédito.
A través de un comunicado, Hacienda justificó que la escisión y transferencia del negocio fiduciario (o de bienes), con la finalidad de garantizar la continuidad de los fideicomisos que operan, «esta acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras», precisó.
Hacienda detalló que esta transferencia temporal del negocio fiduciario a las entidades de la banca de desarrollo permitirá que los fideicomisos sigan operando, sin interrupciones, todo en pro de los beneficiarios, fideicomitente -persona que ordena el fideicomiso-, así como terceros que estén involucrados.
Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”
Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México
Desmantelan en Culiacán almacén de sustancias químicas para la elaboración de drogas
¿Zoé daría concierto en el Zócalo? León Larregui desata rumores por un misterioso tuit
ICC México respalda el compromiso del Gobierno Federal con las Energías Limpias y urge la publicación de los nuevos requisitos de CEL
Carlos Alcaraz conquista su primer torneo de Montecarlo 